martes, 27 de octubre de 2020

Complejo de Edipo y Complejo de Electra

                                

 Complejo de Edipo según la mitología


    El complejo de Edipo es un concepto creado por el padre del psicoanálisis Sigmund Freud y tiene su origen en la leyenda de la antigua Grecia que habla acerca de Edipo, quien es el hijo del Rey de Tebas. Esta obra nos cuenta que como Edipo termina por matar a su propio padre con la finalidad de ocupar el puesto de el Rey y finalmente acaba casándose con su madre, la reina Yocasta.


El complejo de Edipo según Sigmund Freud


      A partir de esta obra clásica, Freud desarrollo este complejo y nos menciona que durante la etapa del desarrollo psicosexual de la infancia, la cual, tiene lugar entre los 3 y 4 años, los niños comienzan a sentirse atraídos por su madre, por lo que desean obtener toda su atención, les hacen saber que tienen la intención de querer estar con ella para siempre, entre otras cosas como si se trataran de un enamoramiento.

    Por esta razón, es muy común que los niños en este rango de edad, comiencen a decirle cosas a su madre como por ejemplo: “cuando sea grande quiero casarme contigo”, “nadie te quiere más que yo”, “eres mía”, también puede darle regalos, dibujos, etc. y hacer comentarios al padre desafiándolo, como por ejemplo diciéndole que el es el novio de su mamá y el no, que su mamá solo le pertenece a el, entre otras cosas. Por lo que desarrolla una especie de rivalidad y hostilidad hacia el padre ya que lo percibe como una amenaza.

    En pocas palabras, el niño pretende tener toda la atención de su madre y dejar a su padre de lado, es por ello que puede comenzar a tener algunas conductas hostiles hacia el, enfadarse, hacer rabietas, tratar de separar al padre cuando está cerca de la madre, etc. demostrando sus celos y su necesidad de querer exclusividad.






El complejo de Electra según la mitología


Según la mitología griega, Electra, una de las hijas de Agamenón, quien era el rey de Micenas, venga la muerte de su padre junto con su hermano, matando a su madre ya que ella junto con su amante, habían sido cómplices para matar a su marido Agamenón. Electra al ser testigo de la complicidad de su madre con su amante en la muerte de su padre, comienza a experimentar odio y rencor hacia su madre, lo cual le orilló a tomar esa cruda decisión.


Complejo de Electra


    Igualmente, como ocurre con el complejo de Edipo en los niños, en las niñas sucede exactamente lo mismo, solo que su rival ahora es su madre y el objeto de deseo es su padre. Las niñas en esas edades pueden tomar cierto tipos de comportamientos como enfadarse constantemente con su madre, hacer berrinches cuando su padre y su madre se demuestran afecto, celar al padre, demostrar una inmensa alegría al ver llegar a su padre por la puerta de casa, querer pasar todo el tiempo con el padre y decirle cosas como por ejemplo: “tu eres mi novio”, “me voy a casar contigo”, “no quiero a otro mas que a ti”, entre otras cosas.





Diferente creador de cada complejo



  • El complejo de Edipo fue creado por el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud.
  • El complejo de Electra fue creado por Carl Gustav Jung.


Cambio en el objeto erótico


  1. El complejo de Edipo hace referencia al deseo sexual inconsciente que siente el niño varón hacia la madre en la etapa del desarrollo psicosexual. El niño quiere acaparar toda la atención de su madre, desplazando al padre, por quien siente celos y hostilidad ya que lo percibe como un rival al tener también el amor de su madre.
  2. El complejo de Electra hace referencia al deseo sexual inconsciente que la niña siente hacia su padre. Es decir, la niña siente una gran admiración por su padre a quien percibe como un super héroe, por quien se siente protegida y querida, por lo que desea permanecer siempre con el. Al igual que sucede con el niño, la niña también experimenta celos y hostilidad hacia la madre ya que al identificarse con ella, siente que es su rival y tiene miedo de que le quite el amor de su padre.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Consecuencias de no superar las Etapas del Desarrollo Psicosexual

      Cuando las etapas no se pueden superar surgen diversos mecanismos de defensa como la regresión y fijación: Regresión         Seg...