El Psicoanálisis de Freud se fundamenta en la hipótesis de que el desarrollo de las personas tiene su base en la sexualidad, es lógico que su teoría se remonte a las etapas más tempranas del individuo.
Por otro lado, es interesante comprender la visión que tenía Freud sobre la infancia, consideraba que el niño tenía la consciencia de perversión, es decir, cualquier acto realizado por el niño es de forma consciente y con intención de conseguir algo.
Las etapas de Freud del desarrollo psicosexual que definen la personalidad del adulto son las siguientes:
- Etapa Oral
- Etapa Anal
- Etapa Fálica
- Etapa de latencia
- Etapa genital
A continuación una explicación de cada una de las etapas del desarrollo psicosexual sobre la teoría de Freud.
Etapa oral ( 0-15 meses)
Según Freud esta etapa está ubicada en los primeros 15 meses de vida. En ella, Freud relacionaba la satisfacción de la libido directamente con la boca, en esta etapa el bebé se relaciona principalmente con el entorno a través de la boca obteniendo así el placer.
Primer Etapa oral
El niño a través de la succión siente placer, ya que la membrana mucosa de la boca en contacto con la lengua, un dedo o cualquier otra parte de la piel, eventualmente también un objeto le produce placer.
Toda la atención del niño queda absorbida en este acto, se puede observar a veces , en el momento culminante un estremecimiento de todo el cuerpo, actitud muy parecida a la del orgasmo.
Frecuentemente el niño combina succión con frotamientos de otras partes de su cuerpo, muy a menudo el lóbulo de la oreja, a veces los genitales.
Segunda Etapa Oral
La nueva forma de la satisfacción sexual en la zona oral, que reemplaza el chupeteo por el uso de los dientes, consiste en el placer de masticar y devorar que se transforma en la actividad sexual predomínate del niño.
Etapa anal (15 meses a 3 años)
Freud sostenía que el fin de una etapa daba paso a otra inmediatamente, por lo tanto la etapa anal comenzaba sobre los 15 meses hasta los 3 años.
En esta etapa tropezamos con satisfacciones instintivas de gran intensidad, que tienen su origen en una región del cuerpo que es importante para la autoconservación, y que tiene a su cargo la eliminación de los residuos alimenticios indigeribles, es decir, la porción terminal de intestino grueso, el ano y la región circundante.
Primer Etapa Anal
La evacuaciones semilíquidas del lactante provocan las primeras excitaciones intensas de la zona anal; estas excitaciones son la causa determinante de los intensos deseos posteriores de satisfacción anal.
El acto de mover el vientre y más aún, los trastorno intestinales, como el estreñimiento, las flatulencias y la diarrea, a los que no escapan del todo el lactante ni el niño mayor, crean por su estímulo placentero, el modelo para los posteriores deseos de satisfacción anal.
Segunda Etapa Anal
En la segunda de la etapa del periodo anal de la evolución libidinosa, el placer principal ya no es experimentado durante el pasaje de la materia fecal, sino mediante su retención. La acumulación de las heces, que al principio sólo tiene para el placer anal una importancia indirecta, además quiere en esta época una función placentera independiente.
En este periodo de retención placentera, como lo denominamos, también la materia fecal ya evacuada es considerada como un objeto muy importante y de gran valor.
Etapa Fálica ( 3 a 6 años)
La tercera etapa de Freud está comprendida entre los 3 y 6 años de edad. En este periodo el infante comienza el descubrimiento de su propio cuerpo y con ello de sus genitales correspondientes. Esta curiosidad individual se ve entrelazada con la curiosidad en los otros cuerpos, como el de la madre o el padre, en las diferencias y las similitudes.
Esta etapa es la comúnmente más conocida ya que puede derivarse en el complejo de Edipo relacionado con los hombres y la actitud femenina de Electra, para las mujeres.
La etapa fálica de la infancia no puede ser tomada como modelo acabado de la sexualidad del adulto, sino más bien como una fase u organización transicional o intermediaria, ya que determinados rasgos de la fase genital de la evolución libidinosa infantil deben ser superados por el niño antes de alcanzar la madurez.
Esto nos resulta claro cuando vemos que en esta época el falo "el pene" (órgano masculino) juega un papel importante como órgano ejecutivo de la sexualidad.
Etapa de latencia ( 6 años hasta la pubertad)
En la cuarta etapa de Freud se desarrolla entre los 6 años y la pubertad. Este periodo está relacionado con la consolidación de lo adquirido en las etapas anteriores y la integración en la construcción de Yo, pero este proceso sucede en el inconsciente ya que los impulsos en las tres primeras etapas quedan bloqueados, Freud relacionaba las neurosis ocasionadas en esta etapa por malas resoluciones de las etapas anteriores. En este periodo el individuo busca el placer de una forma social, con la mayor integración posible en las relaciones sociales o la adquisición de conocimiento.
Etapa genital ( pubertad hasta la edad adulta)
La última etapa de Freud es la genital, esta comienza en la pubertad hasta la edad adulta, abarcando el desarrollo sexual de forma plena y adulta. En esta etapa es cuando el adulto puede crear una independencia psicosexual, independiente a sus progenitores y dejando los deseos de satisfacción infantil. En este periodo comienza la construcción abstracta de las relaciones con los otros, considerando las uniones a nivel cognitivo y simbólico. Acompañado de la reproducción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario